sábado, 28 de febrero de 2015

La empanada de la gasolina


La empanada de la gasolina

 

Por: Julio C. Peraza P. Ph.D.

Twitter: @juliocperazap

 

La cuña de la gasolina pone de manifiesto, que la oposición y críticas al gobierno se las hacen ellos mismos con estos espectaculares autogoles. Veamos:

 

1.    Si el costo de la empanada es de Bs. 8,00 más el 30% de utilidad previsto según el disparatado concepto de ‘’precios justos’’, debe venderse en Bs. 10,40. Si partimos de aceptar este precio de venta como de equilibrio en un mercado liberal competitivo y se vende en Bs. 2,00, habrá como reacción de los consumidores una fuerte demanda por empanadas y una escuálida oferta por las fritadoras de empanadas. La mayor demanda más la suma algebraica de la menor oferta es igual a la escasez de mercado del producto empanada. No se requiere ser economista para entender esta verdad. Esto que ha propiciado el gobierno, entre otras medidas protervas es lo que destruyó a gran parte de nuestra otrora prospera actividad económica.

 

Gracias al gobierno y a su sorprendente cuña por haberme suministrado un excelente ejemplo para explicar a mis alumnos de la U.C.V., porqué hay escasez de productos en el mercado. Es simplemente que cuando el gobierno interviene en la actividad económica y regula los precios máximos de venta al consumidor por debajo del precio de equilibrio en un mercado liberal competitivo, de inmediato el producto escasea en el mercado, pues aumenta la demanda y disminuye la oferta. La solución ‘’socialista’’, una de ellas es subsidiar el producto, manejando directamente la comercialización del producto nacional o importado, absorbiendo las cuantiosas pérdidas. En resumen, se dieron con las espuelas con este autogol. Sigamos viendo.

 

2.    Si el costo de la gasolina según la cuña in comento, es 35 veces el precio de venta al público, es decir, que el costo actual del litro de gasolina es 0,10 x 35 = 3,50 Bs./litro. He acá el segundo autogol. Si durante los 15 años de este régimen se hubiera aumentado cada año el precio a razón de 26,15%, hoy en el año 2015 el precio alcanzado por la gasolina con modestos aumentos anuales, sería Bs. 3,50. Esto es subir por la escalera sin mayores sobresaltos. Hoy habrá que subir por ascensor. El cálculo se hizo mediante la fórmula de matemática financiera que corresponde.

 

Imagínense que el primer aumento en el año 1999, habría sido de Bs. 100 el litro, a Bs. 126,15 y en el año 2000 de Bs, 126,15 a 159,14 (Bs.F 0,13 a 0,16) y así sucesivamente. ¿Cuánto dinero y molestias se hubieran ahorrado? ¿Por qué no lo hicieron? Diría nuestro recordado Oscar Yánez: Chúpate esa mandarina. Nada hubiera sucedido si se hubiera subido por la escalera; ahora, cuidado cuando se suba por el ascensor.

 

Este gobierno para avanzar en su deterioro, sólo necesita opositores con paciencia. No olviden que para minimizar el impacto al venezolano, debe cumplirse con: 1. Medidas compensatorias a los más afectados; 2. Reducción clara y sincera de gastos, regalos, prebendas y burocracia de alto nivel; y,           3. Presentar y cumplir con un programa sincero de uso de los recursos a obtener.

 

Por último, el subsidio plano mantenido por este gobierno por 15 años, beneficia también a las clases que no lo necesitan –y que nunca lo agradecerán–, restándole recursos para quienes si tienen ingentes necesidades.