Conceptos Económicos
En
el proceso de producción la empresa compra materias primas, por el valor
establecido, a otras firmas que les hayan producido; esto constituye los insumos tales como: semillas, fertilizantes,
combustible, bolsas, productos agrícolas,
productos industriales u otros insumos. Las materias primas reciben el nombre
de bienes intermedios. El valor agregado se forma al agregar la
empresa al valor de los insumos adquiridos, el importe de los salarios que paga
a su personal, la renta de la tierra (el suelo) y su propio beneficio
(capital). La suma de: 1. Salarios, 2. Renta y, 3. Beneficios, constituye el valor agregado por la empresa.
Obsérvese que: ni los salarios, ni la renta de la tierra, ni los beneficios,
son precios de elementos elaborados por alguien anteriormente. Constituye el producto que se abona a los factores de
producción (tierra, trabajo u capital) a raíz de su intervención el proceso de
transformación de la materia prima en un bien de consumo o de capital. Hablamos
de valor bruto al valor agregado u a
la producción, porque a ellos no se ha deducido la amortización del activo
productivo.
2. Producto interno bruto (PIB)
La
suma del valor agregado de todas las
empresas de un país en un periodo dado, constituye la que se llama producto
interno bruto.
La
riqueza creada en un país en un periodo
dado, es igual a la suma de los valores agregados en todos los sectores, porque
ésta nos muestra cuál es el verdadero fruto de la actividad económica del país.
En
resumen, para determinar la capacidad productiva de un país y evitar repetir
varias veces la misma cosa, no podemos decir que la riqueza originada en él sea
igual a la producción bruta total del agro, más la producción bruta total de la
industria, el mayorista y el minorista, sino que tenemos que decir que, la
capacidad productiva está dada por el valor agregado por cada uno de estos
sectores.
Sintetizando
lo que hemos visto hasta ahora, el valor agregado y el producto bruto significan
el mismo concepto, y ambos son diferentes a la producción. La suma de todos los
valores agregados constituye el Producto Interno Bruto (PIB) de un país, en un
determinado periodo (generalmente un año).
3.
La
Inflación
Es el aumento continuo y generalizado del nivel
general de precios de los bienes y servicios.
[1]
GONZALEZ, N. y TOMAS SINI, R (1961). “”Introducción al estudio del Ingreso
Nacional. Editorial Universitaria de Buenos Aires, Argentina. p.p. 7-11.
No hay comentarios:
Publicar un comentario